Enfilade

Conference | The Jesuits and the Arts

Posted in conferences (to attend), online learning by Editor on May 27, 2022

From UDIMA:

Los jesuitas y las artes: coadjutores, padres, artífices
Online and in-person, Universidad a distancia de Madrid, 2–3 June 2022

Coadjutores: artistas e ideas migrantes en la globalización ibérica estudia las redes de circulación de los artistas de la Compañía de Jesús durante la Edad Moderna, incluyendo tanto a los sacerdotes como a los miembros legos de la Orden o coadjutores. La obra de estos artistas (pintores, escultores y grabadores) y la recepción de las ideas que con ellos se extendieron a través de la docencia, la tratadística y la cultura visual, revela el alcance y complejidad de los movimientos migratorios que protagonizaron y va más allá de la mera difusión desde la Europa católica hasta los dominios hispano-portugueses a orillas del Atlántico, el Índico y el Pacífico. Frente al modelo centro-periferia, el proyecto analiza un amplio número de estudios de caso que permiten evidenciar cómo se llevaron a cabo los procesos de transculturación, negociación y mestizaje que dieron lugar a escuelas artísticas relevantes como las establecidas en Cuzco, Quito, Calera de Tango (Chile), Salvador de Bahía, Beijing, Macao o Nagasaki.

En esta primera actividad del proyecto CoMArtis, consistente en un Seminario Internacional titulado «Los jesuitas y las artes: coadjutores, padres, artífices» se presentan algunos de los rasgos característicos de la producción artística de la Compañía de Jesús. Exploraremos la identidad de los hermanos coadjutores y de los sacerdotes jesuitas dentro de la estructura de la Orden y su consideración, en tanto artífices, a la luz de la prosopografía; presentaremos una primera valoración de su labor como educadores de artistas y científicos y de su agencia en el sistema de las artes europeo y colonial; y avanzaremos su grado de intervención en las dinámicas de elaboración, difusión y consumo de cultura material. Este evento está dirigido a estudiantes universitarios, académicos y público culto interesado en la Compañía de Jesús y en el arte de la Edad Moderna.

J U E V E S ,  2  J U N I O  2 0 2 2

10.00  Presentación
JUAN LUIS GONZÁLEZ GARCÍA, UAM / SARA FUENTES LÁZARO, UDIMA

10.15  SESIÓN 1
Modera: SARA FUENTES LÁZARO, UDIMA
• Los “coadjutores temporales” de la misión de la Compañía de Jesús, WENCESLAO SOTO ARTUÑEDO, ARSI
• Prosopografía: la construcción del relato sobre los coadjutores dentro y fuera de la Compañía, SARA FUENTES LÁZARO, UDIMA
• I collegi dei Gesuiti e la formazione dei pittori di architettura, FAUZIA FARNETI, Università degli Studi di Firenze

12.15  Pausa

12.45  SESIÓN 2
Modera: ESCARDIEL GONZÁLEZ ESTÉVEZ, Universidad de Sevilla
• Los biombos namban: jesuitas, arte y educación en Japón, ESTHER JIMÉNEZ PABLO, Universidad Complutense de Madrid
Procuradores Generales de las Indias Orientales: Francisco Sarmento (1637–1706) y Francisco da Fonseca (1668–1738). Dos jesuitas al servicio del arte, MARIA JOÃO PEREIRA COUTINHO, Universidad de Nova de Lisboa

14.15  Pausa

16.00  SESIÓN 3
Modera: LUISA ELENA ALCALÁ, UAM
• Sacerdotes y hermanos coadjutores jesuitas en las fronteras ibéricas: agentes de circulación y consumo de productos en Macao y Paraguay (ss. XVII–XVIII), PEDRO OMAR SVRIZ WUCHERER, Universidad de Sevilla
• “Que sea pintor para hacer los retablos de las Iglesias”. Actividad artística de los coadjutores jesuitas en la provincia de Paraguay, CORINNA GRAMATKE, Investigadora Independiente, Düsseldorf

V I E R N E S ,  3  J U N I O  2 0 2 2

9:45  Desayuno de bienvenida para todos los asistentes

10:20  Apertura de la sesión de trabajo a cargo de la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades ESTHER PASCUA ECHEGARAY, UDIMA

10.30  SESIÓN 4
Modera: JUAN LUIS GONZÁLEZ GARCÍA, UAM
• “La devoción en la mirada impulsa el fervor del corazón”: la pintura sagrada en la literatura artística de los jesuitas (ss. XVI–XVII), MACARENA MORALEJO ORTEGA, Universidad Complutense de Madrid
• El resplandor de san Ignacio de Loyola y el simbolismo de la luz en la Compañía de Jesús. De la génesis de su iconografía a los programas visuales en la Roma del siglo XVII, ENEKO ORTEGA MENTXAKA, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
• La identidad devocional de raíz italiana en la Compañía: imágenes desde Roma para la globalización ibérica, ESCARDIEL GONZÁLEZ ESTÉVEZ, Universidad de Sevilla

12.30  Presentación de la monografía Arte y localización de un culto global. La Virgen de Loreto en México (Madrid: Abada, 2022), LUISA ELENA ALCALÁ, UAM

13.00  Conclusiones y cierre, JUAN LUIS GONZÁLEZ GARCÍA, UAM

13.30  Almuerzo para todos los asistentes

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: